Estilo

Como artista emergente, los elementos que utiliza denotan su experiencia en la observación detallada: podemos encontrar un equilibrio en la iluminación, la cual tanto secciona como irradia. Su estilo se aprecia por el enfoque intencional sesgado, que abarca como objetivo tanto un perfil de la flor, como una parte de su entorno; en algunos casos, la escasa profundidad de campo busca difuminar el contexto, para hacer fondos de color en multiplicidad de tonos que únicamente evocan, pero no compiten con los primeros planos. Sus tomas en cine y fotografía, capturan instantes precisos, con una narrativa equilibrada en blancos y color, y una composición que organiza intencionalmente los elementos visuales, en armonía con el contexto y los sesgos emotivos que pretende destacar. Así, su obra es singular.

Trayectoria

 

El director de cine y fotógrafo Italo Ruas nació en el año 1981 en la Ciudad de México. Ha realizado material audiovisual de diversa índole por más de 20 años. En sus inicios, produjo varios cortometrajes estudiantiles, fue asistente de producción en el largometraje 'Labios Rojos' dirigida por Rafael Lara, y participó en varias producciones y eventos en la casa productora 'Punto de Idea'.

Implementó una sala de cine en la zona norte de la Ciudad de México, donde realizó la curaduría cinematográfica en colaboración con la Cineteca Nacional, Alfhaville Cinema, entre otras distribuidoras.

De 2017 a 2018 presentó como director 'Papalotl, energía en movimiento', su primer cortometraje, el cual participó en varios festivales de cine internacional, siendo Selección Oficial en Rusia, Portugal, España y México. Desde el año 2022 escribe para la revista digital Taches y Tachones en la sección “Celuloide en llamas”.

Además, lleva más de 19 años trabajando en la promoción y difusión de cine al impartir cursos de apreciación, guion y análisis crítico cinematográfico. En octubre de 2023 presentó su primera exposición fotográfica individual, titulada 'Destellos de la Micro Inmensidad' en el Centro Cultural Luis Nishizawa en Atizapán de Zaragoza, muestra que desde entonces se ha presentado de forma itinerante por diversos espacios, como la Casa de Cultura de Azcapotzalco, el Centro 'El Dojo' en Cuernavaca, Mor., y actualmente en el Sistema de Transporte Colectivo "Metro", estación 'La Raza'.

Además, ha presentado exposiciones individuales como "Sustancia" y "Pasajes al Mictlán" también en la Casa de Cultura Azcapotzalco; y diversas exposiciones con el Colectivo Latido a Latido en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Con motivo de la Feria de las Flores, fue invitado a exhibir su obra con Ana Mary Vázquez, en el Centro Cultural San Ángel, y ha vendido su obra en la C3 Art Gallery. 

Formó parte del Comité Organizador de las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Arte 2025 y en ese marco fue invitado a presentar su documental "Papalotl Energía en movimiento" en el Instituto Cultural Helénico, el cual también se exhibió en C3 Art Gallery y en el Sistema de Transporte Colectivo "Metro", estación 'Zapata'.

Durante la temporada otoñal de 2025 presentó "Pasajes al Mictlán" tanto en la Casa de Cultura 18th Street en Chicago, Illinois, la Secretaría de Relaciones Exteriores, como en el Museo de Azcapotzalco en la Ciudad de México.

Contáctanos

Fotografía de autor